Qué es la automatización robótica de procesos y cómo puede beneficiar a tu empresa

Qué es la automatización robótica de procesos y cómo puede beneficiar a tu empresa
Escrito por Pablo el 25 May 2023 en Tecnología

La automatización robótica de procesos (RPA) es una tecnología que utiliza robots de software para realizar las tareas repetitivas y rutinarias que normalmente realizan los humanos, como mover datos de una aplicación a otra, rellenar formularios o generar informes. Estos robots se comunican con los sistemas y las aplicaciones a través de la interfaz de usuario, imitando las acciones que haría una persona, como copiar, pegar o hacer clic.

La RPA es una forma de automatizar los procesos de negocio que se basan en reglas específicas y que no requieren de mucha inteligencia o creatividad. Al delegar estas tareas en los robots, se consigue aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia, al mismo tiempo que se reduce el error humano, el tiempo de ejecución y el coste.

La RPA se puede aplicar a diversos sectores y funciones, como la contabilidad, el servicio al cliente, los recursos humanos o el marketing. Algunos ejemplos de procesos que se pueden automatizar con la RPA son:

  • La validación y el registro de facturas
  • La verificación y el envío de correos electrónicos
  • La extracción y el análisis de datos
  • La gestión de pedidos y de inventario
  • La generación de reportes y de documentos

Para implementar la RPA en una empresa, se necesita identificar los procesos que se pueden automatizar, diseñar y configurar los robots que los realizarán, monitorizar su funcionamiento y medir su impacto. Para ello, se pueden utilizar herramientas especializadas que facilitan la creación y el despliegue de los robots sin necesidad de tener conocimientos de programación.

Qué ventajas tiene la RPA para tu empresa

La RPA ofrece múltiples beneficios para las empresas que la adoptan, tanto a nivel operativo como estratégico. Algunas de estas ventajas son:

  • Mejora la eficiencia: al automatizar las tareas más tediosas y repetitivas, se libera tiempo y recursos para dedicarlos a actividades más importantes y de mayor valor añadido. Además, se evita el retrabajo y se optimiza el flujo de trabajo.
  • Aumenta la calidad: al eliminar el factor humano, se reduce el riesgo de error y se garantiza un nivel de precisión y consistencia elevado. Así, se mejora la satisfacción del cliente y se evitan posibles sanciones o reclamaciones.
  • Reduce el coste: al disminuir el tiempo y el personal necesario para realizar las tareas, se ahorra dinero y se incrementa el margen de beneficio. Además, se amortiza rápidamente la inversión inicial en la tecnología.
  • Facilita la escalabilidad: al contar con robots flexibles y adaptables, se puede responder fácilmente a los cambios en la demanda o en las condiciones del mercado. Así, se puede aumentar o disminuir la capacidad operativa según las necesidades.
  • Potencia la innovación: al liberar a los empleados de las tareas más aburridas y monótonas, se fomenta su motivación y su creatividad. Así, se puede aprovechar su talento para generar nuevas ideas y soluciones.

Estas ventajas se traducen en resultados tangibles para las empresas que han implementado la RPA. Por ejemplo:

  • Telefónica España ha conseguido liberar más del 30% del tiempo de trabajo con miles de robots interactuando con múltiples aplicativos y sistemas legacy1.
  • Un banco internacional ha reducido en un 90% el tiempo necesario para procesar solicitudes hipotecarias con más de 200 robots trabajando en paralelo2.
  • Una empresa farmacéutica ha ahorrado más de 500.000 dólares al año al automatizar el proceso de gestión de contratos con proveedores3.

Qué desafíos implica la RPA para tu empresa

La RPA también implica algunos retos y riesgos que hay que tener en cuenta antes de implementarla en una empresa. Algunos de estos desafíos son:

  • Elegir los procesos adecuados: no todos los procesos son susceptibles de ser automatizados con la RPA. Hay que analizar bien cuáles son los más adecuados en función de su frecuencia, su volumen, su complejidad y su estabilidad.
  • Gestionar el cambio: la introducción de la RPA puede generar resistencia o temor entre los empleados, que pueden sentirse amenazados por los robots o desmotivados por perder sus funciones. Hay que comunicar bien los beneficios de la RPA para ellos y para la empresa, así como ofrecerles formación y apoyo para adaptarse al nuevo escenario.
  • Asegurar la seguridad: al utilizar robots que acceden a datos sensibles o confidenciales, hay que garantizar que cumplen con las normativas legales y éticas vigentes. Hay que establecer protocolos de seguridad y auditoría para evitar posibles fugas o ataques informáticos.
  • Mantener la actualización: al depender de la interfaz de usuario de los sistemas y las aplicaciones, hay que asegurarse de que los robots están actualizados ante cualquier cambio o actualización que pueda afectar a su funcionamiento. Hay que monitorizar constantemente su rendimiento y resolver cualquier incidencia que pueda surgir.

Resumiendo un poco

La RPA es una tecnología emergente que ofrece grandes oportunidades para mejorar los procesos de negocio de las empresas. Al automatizar las tareas más repetitivas y rutinarias con robots de software, se consigue aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia, al mismo tiempo que se reduce el error humano, el tiempo de ejecución y el coste.

Sin embargo, la RPA también implica algunos desafíos y riesgos que hay que tener en cuenta antes de implementarla en una empresa. Hay que elegir bien los procesos adecuados para automatizarlos con la RPA, gestionar bien el cambio entre los empleados, asegurar la seguridad de los datos y mantener actualizados los robots.

Si quieres saber más sobre cómo la RPA puede beneficiar a tu empresa o cómo implementarla con éxito, no dudes en contactarnos. Somos expertos en automatización robótica de procesos y podemos ayudarte a optimizar tus procesos con esta tecnología.