
Trabajar desde casa se ha convertido en una realidad para muchas personas debido a la pandemia de covid-19. Sin embargo, no todos los portátiles son adecuados para esta modalidad de trabajo.
Hay varios factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor portátil para trabajar desde casa, como el rendimiento, la autonomía, la conectividad, el diseño y el precio.
En este artículo te vamos a dar algunos consejos y recomendaciones para que puedas escoger el portátil que más se adapte a tus necesidades y presupuesto.
El rendimiento de un portátil depende principalmente de tres componentes: el procesador, la memoria RAM y el almacenamiento. Estos elementos determinan la velocidad y la fluidez con la que podrás ejecutar las aplicaciones y tareas que necesites para tu trabajo.
El procesador es el cerebro del portátil y se encarga de realizar los cálculos y operaciones necesarias para que funcione el sistema operativo y los programas. Hay diferentes tipos y marcas de procesadores, pero los más comunes son los de Intel y AMD. Dentro de cada marca hay varias gamas y modelos que se diferencian por su potencia, consumo y precio. Por ejemplo, los procesadores Intel Core i3, i5 e i7 son los más habituales en los portátiles actuales, siendo el i3 el más básico y el i7 el más avanzado.
La memoria RAM es la encargada de almacenar temporalmente la información que necesita el procesador para realizar sus tareas. Cuanta más memoria RAM tenga un portátil, más rápido podrá acceder a los datos y más programas podrá ejecutar al mismo tiempo sin ralentizarse. La cantidad de memoria RAM que necesites dependerá del tipo de trabajo que realices y de las aplicaciones que uses. Por lo general, se recomienda tener al menos 8 GB de RAM para un uso fluido del portátil.
El almacenamiento es el espacio donde se guardan los archivos y programas del portátil. Hay dos tipos principales de almacenamiento: el disco duro (HDD) y el disco de estado sólido (SSD).
El disco duro es el más tradicional y ofrece una gran capacidad de almacenamiento a un precio bajo, pero tiene el inconveniente de ser más lento, ruidoso y frágil que el SSD.
El disco de estado sólido es más moderno y ofrece una velocidad de lectura y escritura muy superior al HDD, lo que se traduce en un arranque más rápido del sistema operativo y las aplicaciones, así como una mayor durabilidad y silencio. Sin embargo, el SSD tiene un coste más elevado por GB que el HDD. Por eso, muchos portátiles combinan ambos tipos de almacenamiento para ofrecer lo mejor de cada uno.
La elección del procesador, la memoria RAM y el almacenamiento dependerá del tipo de trabajo que realices con tu portátil. Si solo necesitas usar programas básicos como el navegador web, el correo electrónico o el paquete Office, puedes optar por un portátil con un procesador i3 o equivalente, 8 GB de RAM y un HDD o SSD de 256 GB o más. Si necesitas usar programas más exigentes como editores de vídeo o imagen, software de diseño o juegos, te conviene elegir un portátil con un procesador i5 o superior, 16 GB de RAM o más y un SSD de 512 GB o más.
La autonomía es otro factor importante a la hora de elegir el mejor portátil para trabajar desde casa. La duración de la batería depende de varios aspectos como la capacidad, el consumo del procesador, la pantalla, el uso que le des al portátil y los ajustes de energía que configures. Por eso, es difícil dar una cifra exacta de cuánto dura la batería de un portátil, ya que varía según cada modelo y situación.
Lo que sí puedes hacer es fijarte en la capacidad de la batería que viene expresada en miliamperios hora (mAh) o en vatios hora (Wh). Cuanto mayor sea esta cifra, mayor será la autonomía potencial del portátil. También puedes consultar las opiniones de otros usuarios o las pruebas realizadas por medios especializados para hacerte una idea aproximada de la duración real de la batería.
En general, se recomienda elegir un portátil con una autonomía mínima de 6 horas para poder trabajar sin depender del enchufe durante una jornada laboral normal. Si quieres tener más margen o si vas a usar tu portátil fuera de casa con frecuencia, puedes optar por uno con una autonomía superior a 10 horas.
La conectividad es otro aspecto a tener en cuenta al elegir el mejor portátil para trabajar desde casa. La conectividad se refiere a los puertos y conexiones que tiene el portátil para conectar otros dispositivos o acceder a internet.
Los puertos más habituales en los portátiles son:
Además de los puertos físicos, también debes fijarte en las conexiones inalámbricas que tiene tu portátil:
El diseño es otro factor que influye en la elección del mejor portátil para trabajar desde casa. El diseño se refiere al tamaño, peso y forma del portátil.
El tamaño del portátil viene determinado por el tamaño de su pantalla, que se mide en pulgadas (una pulgada equivale a 2,54 cm). Los portátiles más habituales tienen pantallas de entre 13 y 17 pulgadas, aunque también hay modelos más pequeños o más grandes. El tamaño de la pantalla influye en la resolución, el brillo, el contraste y los ángulos de visión del portátil, así como en su portabilidad y comodidad.
La elección del tamaño de la pantalla depende de tus preferencias y necesidades. Si quieres un portátil ligero y fácil de transportar, puedes optar por uno con una pantalla de 13 o 14 pulgadas. Si quieres un portátil con una buena calidad de imagen y un amplio espacio de trabajo, puedes elegir uno con una pantalla de 15 o 17 pulgadas. También debes tener en cuenta la resolución de la pantalla, que indica el número de píxeles que tiene. Cuanta mayor sea la resolución, mayor será la nitidez y el detalle de la imagen. Lo recomendable es que tu portátil tenga al menos una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles).
El peso del portátil viene determinado por el tamaño y los materiales de su carcasa, así como por los componentes internos que tiene. Los portátiles más ligeros suelen pesar entre 1 y 2 kg, mientras que los más pesados pueden superar los 3 kg. El peso del portátil influye en su portabilidad y comodidad, especialmente si vas a usarlo fuera de casa o lo vas a mover con frecuencia.
Si quieres un portátil fácil de llevar contigo, puedes optar por uno con un peso inferior a 2 kg. Si no te importa sacrificar algo de movilidad a cambio de un mayor rendimiento o una mayor autonomía, puedes elegir uno con un peso superior a 2 kg.
La forma del portátil se refiere al diseño y la disposición de su teclado, su touchpad, sus altavoces, su cámara web y sus bisagras. Estos elementos influyen en la ergonomía, la funcionalidad y la estética del portátil.
Si quieres un portátil cómodo y práctico para trabajar desde casa, puedes optar por uno con un teclado amplio y retroiluminado, un touchpad preciso y sensible, unos altavoces potentes y claros, una cámara web de buena calidad y unas bisagras resistentes y flexibles. Si quieres un portátil versátil y original para trabajar desde casa o para otros usos, puedes elegir uno con un teclado desmontable o plegable, un touchpad integrado en el teclado o en la pantalla, unos altavoces ocultos o giratorios, una cámara web retráctil o giratoria y unas bisagras que permitan convertir el portátil en una tableta o en una tienda de campaña.
El precio es el último factor que debes considerar al elegir el mejor portátil para trabajar desde casa. El precio depende de las características y prestaciones que tenga el portátil, así como de la marca y el modelo que elijas. Los portátiles más baratos suelen costar entre 300 y 500 euros, mientras que los más caros pueden superar los 2000 euros.
La elección del precio del portátil depende de tu presupuesto y expectativas. Si quieres un portátil básico y económico para realizar tareas sencillas como navegar por internet o usar el paquete Office, puedes optar por uno con un precio inferior a 500 euros. Si quieres un portátil equilibrado y funcional para realizar tareas más complejas como editar vídeos o imágenes o usar software de diseño o juegos, puedes elegir uno con un precio entre 500 y 1000 euros. Si quieres un portátil avanzado y premium para realizar tareas profesionales o exigentes como programar, renderizar o jugar a alto nivel, puedes optar por uno con un precio superior a 1000 euros.
Como has visto, hay varios factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor portátil para trabajar desde casa: el rendimiento, la autonomía, la conectividad, el diseño y el precio. Estos factores dependen de tus preferencias y necesidades personales y profesionales.
Para ayudarte a tomar una decisión acertada, te recomendamos que sigas estos pasos:
Esperamos que este artículo te haya sido útil para elegir el mejor portátil para trabajar desde casa. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario.