Cómo crear una página web profesional con WordPress y Elementor en 2023

Cómo crear una página web profesional con WordPress y Elementor en 2023
Escrito por Pablo el 15 May 2023 en Tecnología

¿Te gustaría tener tu propia página web profesional, sin necesidad de contratar a un diseñador o programador? ¿Quieres aprender a usar WordPress y Elementor, dos de las herramientas más populares y potentes para crear sitios web? Si la respuesta es sí, este artículo es para ti.

En este artículo, te voy a enseñar cómo crear una página web profesional con WordPress y Elementor en 2023. Verás que es muy fácil y divertido, y que podrás personalizar tu web a tu gusto y según tus necesidades. Además, te daré algunos consejos y trucos para optimizar tu web para los motores de búsqueda como Bing, y así conseguir más visitas y clientes.

¿Estás listo para empezar? ¡Pues vamos allá! 

Qué son WordPress y Elementor

WordPress es el sistema de gestión de contenidos (CMS) más utilizado en el mundo. Se trata de un software gratuito y de código abierto que te permite crear y administrar todo tipo de sitios web, desde blogs personales hasta tiendas online.

Elementor es un plugin de WordPress que te permite diseñar tu sitio web mediante un intuitivo editor de arrastrar y soltar. Con Elementor, puedes controlar todos los aspectos del diseño de tu web, desde el color y la tipografía hasta el tamaño y la posición de los elementos.

Elementor tiene una versión gratuita y una versión Pro. La versión gratuita te ofrece más de 40 widgets básicos para añadir funcionalidades a tu web, como botones, imágenes, formularios o testimonios. La versión Pro te ofrece más de 50 widgets avanzados, como animaciones, efectos visuales, ventanas emergentes o formularios personalizados.

Además, Elementor te ofrece cientos de plantillas prediseñadas que puedes usar como base para crear tu web. Estas plantillas están organizadas por categorías y se pueden importar con un solo clic.

Cómo instalar WordPress y Elementor

Para instalar WordPress y Elementor necesitas tener un dominio y un alojamiento web. Un dominio es la dirección de tu sitio web en Internet, por ejemplo www.tunombre.com. Un alojamiento web es el espacio donde se guardan los archivos de tu sitio web.

Hay muchos proveedores de dominios y alojamientos web en el mercado, pero te recomiendo que elijas uno que ofrezca buena calidad, seguridad y soporte técnico. Algunos ejemplos son SiteGround, Bluehost, Hostinger o Raiola.

Una vez que hayas contratado tu dominio y alojamiento web, podrás instalar WordPress siguiendo las instrucciones del proveedor. Normalmente se trata de un proceso sencillo y automático que no requiere conocimientos técnicos.

Después de instalar WordPress, podrás acceder al panel de administración de tu sitio web introduciendo tu nombre de usuario y contraseña. Desde ahí podrás instalar Elementor siguiendo estos pasos:

  • Ve a Plugins > Añadir nuevo
  • Busca Elementor en el campo de búsqueda
  • Haz clic en Instalar ahora y luego en Activar

Si quieres usar la versión Pro, tendrás que comprar una licencia en la página oficial de Elementor e introducir el código en el panel de Elementor > Licencia

¡Ya tienes WordPress y Elementor instalados en tu sitio web! Ahora puedes empezar a crear tu página web profesional con estas herramientas.

Cómo crear una página web con WordPress y Elementor

Crear una página web con WordPress y Elementor es muy fácil y divertido. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • En el lado izquierdo del editor verás el panel de widgets, donde podrás elegir los elementos que quieres añadir a tu página
  • En el lado derecho del editor verás el área de trabajo, donde podrás ver cómo queda tu página y modificarla
  • Para añadir un widget a tu página, solo tienes que arrastrarlo desde el panel izquierdo al área de trabajo
  • Para editar un widget, solo tienes que hacer clic en él y verás las opciones de personalización en el panel izquierdo
  • Puedes cambiar el tamaño, la posición, el color, la tipografía y otros aspectos de cada widget
  • También puedes añadir secciones y columnas para organizar mejor tu página
  • Una sección es un contenedor que puede tener una o varias columnas
  • Una columna es un espacio dentro de una sección donde puedes colocar los widgets
  • Para añadir una sección, haz clic en el icono + en el área de trabajo
  • Para añadir una columna, haz clic en el icono de la columna en la sección
  • Para editar una sección o una columna, haz clic en el icono de ajustes que aparece al pasar el ratón sobre ellas
  • Puedes cambiar el fondo, el borde, el margen, el relleno y otros aspectos de cada sección o columna

Así puedes crear tu página web con WordPress y Elementor usando los widgets que quieras. Sin embargo, si quieres ahorrar tiempo y tener un diseño más profesional, puedes usar una de las plantillas prediseñadas que te ofrece Elementor.

Cómo usar una plantilla de Elementor

Elementor te ofrece cientos de plantillas prediseñadas que puedes usar como base para crear tu página web. Estas plantillas están organizadas por categorías y se pueden importar con un solo clic.

Para usar una plantilla de Elementor, sigue estos pasos:

  1. Crea una nueva página en WordPress desde Páginas > Añadir nueva
  2. Dale un título a tu página, por ejemplo Servicios
  3. Haz clic en Editar con Elementor
  4. Se abrirá el editor de Elementor donde podrás diseñar tu página
  5. En el panel izquierdo del editor, haz clic en el icono de la biblioteca
  6. Se abrirá una ventana donde podrás ver las plantillas disponibles
  7. Puedes filtrar las plantillas por tipo (página o bloque), por categoría (negocios, educación, salud, etc.) o por nombre
  8. Cuando encuentres una plantilla que te guste, haz clic en Insertar
  9. La plantilla se cargará en tu área de trabajo y podrás editarla como quieras
  10. Puedes cambiar los textos, las imágenes, los colores y otros aspectos de la plantilla
  11. También puedes añadir o eliminar widgets, secciones o columnas según tus necesidades

 

Así puedes usar una plantilla de Elementor para crear tu página web con WordPress. Recuerda que puedes usar diferentes plantillas para cada página de tu sitio web, o usar la misma plantilla para todas las páginas y cambiar solo algunos detalles.

Cómo optimizar tu página web para los motores de búsqueda

Crear una página web profesional con WordPress y Elementor es importante, pero también lo es optimizarla para los motores de búsqueda como Bing o Google. De esta forma, podrás mejorar tu posicionamiento web y conseguir más visitas y clientes.

Para optimizar tu página web para los motores de búsqueda, te recomiendo que sigas estos consejos:

Elige una palabra clave principal para cada página de tu sitio web. Esta palabra clave debe ser relevante para el tema y el propósito de la página. Por ejemplo, si tu página es sobre cómo crear una web con WordPress y Elementor, tu palabra clave podría ser “crear web WordPress Elementor”.

Usa la palabra clave principal en el título, la URL, los encabezados y el contenido de la página. No abuses de la palabra clave ni la repitas innecesariamente. Usa sinónimos y variaciones para evitar la repetición. Por ejemplo, puedes usar “diseñar”, “hacer” o “construir” en lugar de “crear”.

 

Escribe un contenido original, útil y de calidad para tus visitantes. No copies ni plagies contenido de otros sitios web. Ofrece información relevante y valiosa para tus lectores. Responde a sus dudas, problemas o necesidades. Usa un lenguaje claro y sencillo para comunicarte con tus visitantes. Evita los tecnicismos, las jergas o las frases complejas. Escribe con un tono amigable y cercano.

Divide el texto en párrafos cortos y usa subtítulos, listas y otros elementos visuales para facilitar la lectura.

Añade imágenes, vídeos, audios u otros recursos multimedia para enriquecer tu contenido y hacerlo más atractivo. Usa imágenes de calidad y relacionadas con el tema. Optimiza el tamaño y el formato de las imágenes para que no ralenticen la carga de tu página. Usa el atributo alt para describir el contenido de las imágenes y ayudar a los motores de búsqueda a entenderlas.

Crea un título SEO y una meta descripción para cada página de tu sitio web. El título SEO es el que aparece en los resultados de búsqueda y debe contener la palabra clave principal y ser atractivo para los usuarios. La meta descripción es el texto que resume el contenido de la página y debe incitar a los usuarios a hacer clic en tu resultado. Puedes usar plugins como Yoast SEO o Rank Math para crear estos elementos fácilmente.

Crea enlaces internos y externos en tu página web. Los enlaces internos son los que conectan diferentes páginas de tu sitio web entre sí. Los enlaces externos son los que apuntan a otros sitios web de calidad y autoridad. Los enlaces ayudan a mejorar la navegación, la relevancia y la autoridad de tu página web. Usa textos de anclaje descriptivos y naturales para los enlaces, es decir, que indiquen el contenido al que dirigen.

Mide y analiza el rendimiento de tu página web. Usa herramientas como Google Analytics o Bing Webmaster Tools para conocer las estadísticas de tu sitio web, como el número de visitas, el tiempo de permanencia, la tasa de rebote o las conversiones. Estos datos te ayudarán a saber qué aspectos funcionan bien y qué aspectos se pueden mejorar.

Estos son algunos consejos básicos para optimizar tu página web para los motores de búsqueda como Bing. Si quieres profundizar más en este tema, te recomiendo que leas este artículo sobre SEO para WordPress.

Espero que este artículo te haya sido útil y que hayas aprendido cómo crear una página web profesional con WordPress y Elementor en 2023.