ChatGPT es el chatbot más avanzado del mundo, capaz de generar textos coherentes y creativos a partir de cualquier entrada. Sin embargo, Google no parece preocuparse mucho por este competidor, ya que tiene otro enemigo más poderoso y peligroso: la inteligencia artificial generativa.
¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
La inteligencia artificial generativa (IAG) es un tipo de inteligencia artificial que puede crear contenido nuevo y original a partir de datos existentes. Por ejemplo, puede generar imágenes, vídeos, música, voces o textos que no existían antes.
La IAG se basa en algoritmos de aprendizaje profundo llamados redes generativas antagónicas (GANs), que consisten en dos redes neuronales que compiten entre sí: una generadora y una discriminadora. La red generadora intenta crear contenido falso que parezca real, mientras que la red discriminadora intenta distinguir entre el contenido real y el falso. De esta forma, ambas redes se entrenan mutuamente y mejoran su rendimiento.
¿Por qué la IAG es un gran enemigo para Google?
La IAG representa una gran amenaza para Google por varias razones:
- La IAG puede generar contenido falso o engañoso que puede confundir o manipular a los usuarios. Por ejemplo, puede crear noticias falsas, vídeos deepfake, reseñas falsas o perfiles falsos en redes sociales. Esto puede afectar a la credibilidad y la confianza de los usuarios en la información que encuentran en Internet.
- La IAG puede generar contenido de alta calidad que puede competir con el contenido original. Por ejemplo, puede crear artículos, libros, canciones o películas que sean tan buenos o mejores que los creados por humanos. Esto puede afectar al negocio de Google, que se basa en ofrecer los mejores resultados de búsqueda a los usuarios y cobrar por la publicidad.
- La IAG puede generar contenido masivo que puede saturar el espacio digital. Por ejemplo, puede crear millones de páginas web, blogs o vídeos que ocupen el ancho de banda y los recursos de Internet. Esto puede afectar al rendimiento y la eficiencia de los servicios de Google, que se basan en procesar y analizar grandes cantidades de datos.
¿Qué está haciendo Google para enfrentarse a la IAG?
Google está consciente del desafío que supone la IAG y está trabajando para desarrollar sus propias soluciones. Algunas de las acciones que está realizando son:
- Crear su propio chatbot basado en IAG: Google Bard. Este chatbot se basa en LaMDA, un modelo de lenguaje diseñado para aplicaciones de diálogo. A diferencia de ChatGPT, que se basa en un conjunto de datos estático y limitado, Google Bard está conectado a la web, lo que le permite dar respuestas más actualizadas y de mayor calidad.
- Desarrollar herramientas para detectar y eliminar el contenido falso o engañoso generado por IAG. Por ejemplo, Google ha creado Jigsaw, una iniciativa que usa la inteligencia artificial para combatir el abuso online. Jigsaw ha desarrollado herramientas como Assembler, que detecta imágenes manipuladas; Perspective, que detecta comentarios tóxicos; o Unsubscribe, que detecta correos electrónicos fraudulentos.
- Investigar y promover el uso ético y responsable de la IAG. Por ejemplo, Google ha creado el Centro de Investigación sobre Inteligencia Artificial Responsable (PAIR), que se dedica a estudiar los aspectos sociales y humanos de la inteligencia artificial. PAIR ha publicado principios y guías para el diseño y la evaluación de sistemas basados en IAG.
La inteligencia artificial generativa es un gran enemigo para Google, ya que puede generar contenido falso, engañoso o competitivo que afecte a su negocio y a sus usuarios. Sin embargo, Google no se queda atrás y está desarrollando sus propias soluciones basadas en IAG para ofrecer un mejor servicio y proteger a sus usuarios.